abril - junio

Tabla de contenidos

Editorial

Kenia Barbara Diaz Pérez
Pág(s):1 - 3
239 lecturas
PDF

Artículos Originales

La disciplina principal integradora de la carrera Logofonoaudiología desde la perspectiva de los estudiantes

Introducción: La disciplina principal integradora responde a objetivos trazados en el modelo del profesional y desarrolla los modos de actuación que se vinculan a los diferentes problemas a resolver por el egresado de una carrera determinada. Objetivo: Describir los criterios de los estudiantes de la carrera de Logofonoaudiología acerca de la disciplina principal integradora.  Métodos: Se realizó un estudio  descriptivo de corte transversal donde se utilizó una muestra constituida por 65 estudiantes pertenecientes al segundo, tercer y cuarto año de la carrera Logofonoaudiología de La Habana del curso 2017- 2018. Se trabajó con criterios de inclusión de haber cursado al menos una de las asignaturas de esta disciplina. Resultados: La mayoría de los estudiantes consideran que las dimensiones que caracterizan a la disciplina principal integradora de la carrera Logofonoaudiología se relacionan con la vinculación de las asignaturas y la práctica laboral a los problemas básicos de la profesión, la integración y aplicación de los contenidos en la solución de problemas de la actividad práctica  y  la contribución de la misma a la formación de valores, autonomía e independencia. Los estudiantes señalan que resultan suficientes las relaciones interdisciplinarias.  Asimismo valoran que las asignaturas prácticamente no incluyen actividades prácticas que influyan de manera significativa en la formación de habilidades de la profesión y el poco vínculo entre las actividades docentes, laborales e Investigativas. Conclusiones: Los estudiantes valoran la mayoría de los ítems de forma satisfactoria, de modo que caracterizan en gran medida a la disciplina Logofonoaudiología como rectora en la carrera.

Ivete Cabrera Díaz de Arce, Vivian Vázquez Villasuso, Dania Granela Hernández
Pág(s):4 - 14
252 lecturas
PDF
Caracterización clínica, epidemiológica y terapéutica de pacientes hospitalizados con leptospirosis humana

Introducción: la leptospirosis es una enfermedad infecciosa común a los animales y al hombre, se presenta como un serio problema de salud y en Cuba las condiciones climatológicas y ecológicas propician su desarrollo. Objetivo: caracterizar los pacientes hospitalizados con diagnóstico de leptospirosis humana según criterio clínico, riesgo epidemiológico, presencia de complicaciones y respuesta al tratamiento. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el período de enero de 2014 a diciembre de 2015. El universo quedó constituido por 113 pacientes con diagnóstico clínico de leptospirosis humana que necesitaron tratamiento antimicrobiano durante el período de hospitalización. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas. Resultados: se evidenció que el sexo masculino (79,6 %) fue mayormente afectado, en edades entre 40-49 años (39,8 %). Los principales riesgos epidemiológicos lo constituyeron el cultivo de arroz (76,1 %), tenencia de cerdos (62,8 %), y perros (57,5%). Los principales síntomas fueron fiebre (100 %), cefalea (88,5 %), mialgias y artralgias (100 %); la insuficiencia hepática aguda constituyó la complicación que predominó en el 1,8 %. Se trataron con Penicilina G a 76 enfermos para un 67,2 %. Conclusiones: el grupo de edades de 40 a 49 años y el sexo masculino constituyeron los más afectados. Los antecedentes epidemiológicos de cultivo de arroz aumentan el riesgo de padecer la enfermedad. La fiebre elevada, las mialgias y artralgias estuvieron presentes en la totalidad de los pacientes. La insuficiencia hepática aguda fue la complicación que predominó, y la Penicilina G constituyó el medicamento de elección utilizado.

Humbelina Díaz Alfonso, Yoan Acosta Falero, José Carlo Lorenzo Díaz, Luis Alberto Lazo Herrera, Lázaro Yoan Ordóñez Álvarez
Pág(s):15 - 24
400 lecturas
PDF
Seroprevalencia de anticuerpos igg anti-toxoplasma gondii

Introducción: la toxoplasmosis es conocida como la parasitosis del siglo XX, es la zoonosis de más amplia distribución mundial, se estima que más de un tercio de la población mundial está infectada. Objetivo: determinar el comportamiento de la seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en la provincia de Santiago de Cuba. Método: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de los pacientes con seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-Toxoplasma gondii en la provincia de Santiago de Cuba, en el período comprendido desde enero del 2012 a diciembre del 2014. El Universo estuvo constituido por 585 pacientes remitidos por diferentes consultas, de ellos se obtuvo una muestra de 134 casos que resultaron serológicamente positivos. Resultados: de 585 pacientes estudiados, 134 resultaron positivos para un 22,9 %, se diagnosticaron por los métodos de aglutinación por látex e inmunofluorescencia indirecta, la coriorretinitis resultó ser la causa más frecuente de consulta. Conclusiones: la seroprevalencia de toxoplasmosis en la provincia Santiago de Cuba en el período estudiado es baja, sin embargo, el número de casos positivos y el análisis realizado muestra que existe un subregistro en la información relacionada con el control de la enfermedad, lo que merece especial atención teniendo en cuenta las graves secuelas de esta enfermedad que en muchos casos determina la   invalidez del paciente.


 

Dania González Casas, Vicente Montoto Mayor
Pág(s):25 - 35
294 lecturas
PDF
Evaluación de los cocientes enzimáticos como medio diagnóstico del daño hepático en alcohólicos asintomáticosIntroducción: se realizó este estudio para evaluar el comportamiento de los cocientes enzimáticos en personas bebedoras de riesgo y dependientes del alcohol, sin síntomas clínicos, previamente clasificados por el médico de la familia, teniendo en cuenta que los diferentes órganos difieren cuantitativa y también cualitativamente en sus maquinarias enzimáticas. Estos modelos enzimáticos son característicos para un órgano en particular permiten su identificación sin el recurso de los métodos morfológicos. Objetivo:determinar la prevalencia de las alteracionesde los cocientes enzimáticos de personas bebedoras de alcohol con dependencia sin síntomas clínicos, así como la correlación con los años de adicción. Método:se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y analítico que se desarrolló en elPoliclínico Julián Grimau, en el período de enero hasta diciembre del 2017. Resultados:el grupo entre 20 y 29 años de adicción es donde existe mayor cantidad de personas involucradas, estos parámetros se corresponden con la incidencia de la positividad de las enzimas que se comportaron directamente proporcionales a los años de adicción de bebidas alcohólicas.Conclusiones:existe movimiento en los valores de los modelos enzimáticos de los pacientes, siendo el cociente de GGT/ASAT el de mayor relevancia para detectar el daño hepático por el alcohol, que el coeficiente de DeRitis y el cociente HDL/ASAT, incidiendo el grupo de bebedores entre 20 y 29 años de adicción.
Roberto Hidalgo Mederos, Antonio Crespo Machin, Manuel Abad Rodriguez Torres
Pág(s):36 - 45
644 lecturas
PDF
Damasa Irene Lopez Santa Cruz
Pág(s):46 - 53
260 lecturas
PDF
Valoración de las competencias profesionales durante el proceso rehabilitador integral de pacientes con enfermedades reumáticas

Introducción: las enfermedades reumáticas son padecimientos crónicos con impacto económico, laboral, social y en la esperanza de vida de quienes las padecen en el mundo y Cuba. No obstante, las observaciones de los modos de actuación de los tecnólogos de Rehabilitación y la necesidad que demandan de educación permanente y continuada, permitió la identificación de insuficiencias de estos recursos humanos en el manejo rehabilitador integral de pacientes con enfermedades reumáticas. Se asume el objetivo de investigación: valorar el estado actual de las competencias profesionales de los tecnólogos de Rehabilitación frente al manejo rehabilitador integral de pacientes con enfermedades reumáticas en La Habana. Para ello se emplearon métodos del nivel teórico: indagaciones teóricas: histórico lógico, análisis documental, sistematización, del empírico mediante observaciones y encuestas y los matemáticos-estadísticos que contribuyeron a obtener los resultados del diagnóstico del estado actual de las competencias profesionales en rehabilitación integral de pacientes con enfermedades reumáticas en el contexto seleccionado. Resultados: la población estudiada adolece de insuficientes conocimientos de las competencias profesionales en la atención integral al paciente reumático.   Conclusiones: el nivel de dominio de las competencias profesionales en la atención integral al paciente reumático por los tecnólogos en Rehabilitación resultó carente.     

Dianelys Hernández Chisholm, Kenia Bárbara Díaz Pérez, Oyarsi Leonor Valdés Castiñeira
Pág(s):54 - 64
569 lecturas
PDF
Estandarización de parámetros para el control de la calidad del extracto blando de Caléndula Oficcinalis L

Introducción: La Caléndula officinalis L., o flor de muerto, como se le conoce comúnmente, es una planta medicinal aprobada por el Ministerio de Salud Publica por su actividad biológica demostrada y a pesar que tiene indicaciones en diferentes afecciones de la cavidad bucal no existe en nuestro país  una forma farmacéutica específica con este fin por lo que existe la necesidad de buscar formas farmacéuticas  con principios activos naturales que garanticen la adherencia al tratamiento por el paciente y evoluciones clínicas satisfactorias en el tratamiento estomatológico, con una calidad farmacéutica aceptable Objetivo: establecer de forma preliminar los parámetros de control de calidad en el extracto blando de las flores de Caléndula officinalis L; como un nuevo ingrediente activo (libre de etanol), para la preparación de jalea, para uso estomatológico. Métodos: Se realizó un estudio experimental, de corte longitudinal y toma de datos prospectivo con el fin de elaborar un extracto blando y establecer sus parámetros de calidad según las normas establecidas. Resultados: los parámetros propuestos fueron: sólidos totales 34,4 – 35,2 %; densidad relativa 1,080 -1,106 g/mL; pH 4,84-5,03; cenizas totales 1,28 -1.30%, entre otros. Conclusiones: los resultados obtenidos constituyen parámetros preliminares para realizar los controles de calidad y estandarizar  a este nuevo extracto natural para su utilización como ingrediente activo en preparaciones farmacéuticas de uso estomatológico. 

Palabras claves: extracto blando, jalea, flores de Caléndula officinalis L., estomatología,  parámetros de calidad

José Antúnez Coca, Alfredo Cañada Rodríguez, Julio Cesar Escalona Arranz
Pág(s):65 - 76
1292 lecturas
PDF
Valoración de la calidad de la atención sanitaria en Densitometría Ósea

Introducción: Para definir el concepto de calidad nos enfrentamos a un número de posibles y legítimas definiciones. Donabedian la juzgó como la aplicación de la ciencia y la tecnología de manera que rinda el máximo de beneficios para la salud con el mínimo de riesgos.

Objetivo: Valorar la calidad de la atención médica que se ofrece a los pacientes que se realizan estudios de densitometría ósea en el Departamento de Imagenología del Hospital Ortopédico Docente “Fructuoso Rodríguez” como vía para lograr una atención de excelencia

Métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptiva, exploratoria de corte transversal mediante una encuesta realizada a una muestra de 112 pacientes que acudieron a realizarse una densitometría ósea entre junio del 2016 a junio del 2017.

Se identificaron los componentes de la calidad asistencial basados en 3 dimensiones:

1. La dimensión científico técnica

2, La dimensión interpersonal

3. La dimensión ambiental

Resultados: El índice de calidad percibida de las 3 dimensiones fue 3,16. La cantidad de aspectos evaluados como MS: 347, S: 670, Mds 91 y como Is y/o Mis: 126.

Conclusiones: Esta investigación permitió valorar la calidad de la atención que se ofrece a los pacientes en densitometría ósea, identificando factores y estimando parámetros e indicadores vinculados a las 3 dimensiones, quedando evidenciado que la percepción de la satisfacción por el paciente es el elemento predominante en la valoración de la calidad de la atención.

Pedro García Cartaya, Carlos Manuel Breijo García
Pág(s):77 - 86
320 lecturas
PDF
Tania Rosa González García
Pág(s):87 - 96
1322 lecturas
PDF
Miday Columbié Pileta, Eloy Morasen Robles, Estrella del Coral Williams Abellé, Carmen Rita Rodríguez Díaz, Lourdes Couturejuzón González
Pág(s):97 - 107
6983 lecturas
PDF
El proceso de superación de la Educación Médica y de Tecnología de la Salud particularizado en Optometría y Óptica

Todo proceso de formación y superación profesional en salud, se organiza con la finalidad de favorecer el desarrollo de las funciones básicas: asistencial, docente, investigativa, administrativa y de interacción social. Todas relacionadas e integradas, de modo que en cada servicio de salud que se brinda, la superación continuada y permanente esté presente con el objetivo de movilizar el pensamiento crítico, con un sustento científico, condición esta que contribuye a la formación y superación de los que le rodean, al aplicar pensamiento científico en todo su desempeño laboral.  Con el objetivo de valorar el proceso de superación de la Educación Médica y de tecnología de la Salud particularizando en Optometría y Óptica es que se realiza esta publicación. En el caso de los profesionales de la Optometría y la Óptica, desde la necesidad de la integración de los conocimientos ópticos y optométricos para la ejecución de los procederes tecnológicos, es esencial que la superación profesional  tenga como características: contribuir al desarrollo de actitudes comunes; la estimulación del respeto y reconocimiento de las funciones y limitaciones de cada proceder, lo que de manera ineludible, propicia la personalización y contextualización del proceso de superación profesional. Todo esto sustentado en la investigación como núcleo esencial de todo proceso de mejoramiento profesional. En ella se identifican los rasgos esenciales del desempeño profesional del tecnólogo de la salud en Optometría y Óptica. 

Letisia Lis Muñóz Alonso
Pág(s):108 - 115
1297 lecturas
PDF
Elicerio Jorge Chacón Reyes, María Niurka Vialart Vidal
Pág(s):116 - 121
322 lecturas
PDF
Ismael Marino Pedroso Pedroso, José Francisco Chio Gónzalez, Octavio Ochoa Verdecia, Reymel Téllez Mendoza, Valodia Escalona Rojas, Roberto Carlos Rivero Sosa
Pág(s):122 - 140
3752 lecturas
PDF
Efectividad de la unidad de mezclas intravenosas de Villa Clara

Introducción. El establecimiento de las Unidades Centralizadas de Mezclas Intravenosas es la respuesta actual más acorde con la necesidad de racionalizar esta terapia en las unidades de salud.

Objetivo. Evaluar la efectividad de  la Unidad Centralizada de Mezclas Intravenosas en la provincia de Villa Clara a través del cumplimiento de los indicadores de calidad.

Metodología. Se realizó estudio descriptivo, prospectivo longitudinal en siete años, siendo el universo de estudio la totalidad de los pacientes que requirieron nutrición intravenosa, con la revisión de los registros de los pacientes, y los indicadores de calidad: clínico, técnico y económico, así como la satisfacción de los usuarios.

Resultados. Se constató la importancia de la asistencia nutricional al identificarse las incompatibilidades en las indicaciones de las mezclas a realizar y la no manifestación de reacciones adversas en los pacientes. No se encontraron crecimientos microbiológicos en los análisis efectuados por el laboratorio provincial, ni problemas en el control visual. El ahorro resultó notable teniendo en cuenta los gastos probables de no existir esta unidad. Del total de médicos y familiares encuestados todos tuvieron criterio satisfactorio sobre el trabajo en este lugar, demostrándose así su importancia y el beneficio que representa la apertura de este centro para la provincia de Villa Clara.

Conclusiones. Se demostró la efectividad de la Unidad Centralizada de Mezclas Intravenosas de Villa Clara mediante el cumplimiento de los indicadores de calidad.

Niuska Aracelis Pozo del Sol, Mirelys Sarduy Lugo, Lidia Esther Collado Cabañin, Rafael Bermúdez Reinoso
Pág(s):141 - 151
707 lecturas
PDF
Caracterización de la formación pedagógica de profesores en la Facultad Tecnología de la Salud

Introducción: La superación pedagógica está encaminada  a mejorar el desempeño profesional de los docentes, elevar su nivel científico –técnico, así como a la actualización dinámica y novedosa de los contenidos a impartir, lo que contribuye  a perfeccionar la calidad  del proceso de enseñanza aprendizaje.
Objetivo: Caracterizar el estado actual de la preparación pedagógica de los profesores de la Facultad Tecnología de la Salud.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva transversal, en la Facultad Tecnología de la Salud, Municipio Cerro en el período comprendido de septiembre del 2015 hasta diciembre 2018, que  incluyó a 31 profesores,  se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico: histórico – lógico, analítico sintético, revisión documental  y enfoque sistémico los  que permitieron caracterizar los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la superación pedagógica, métodos del nivel empírico: observación y encuestas mediante ellos  se identificó el estado actual de los docentes y con los estadísticos se efectuó el procesamiento de la información.

Resultados: Los instrumentos aplicados evidenciaron que las dificultades de los profesores se encuentran en: la derivación de objetivos, métodos de enseñanza, utilización de las diferentes formas de organización de la enseñanza, evaluación y el diseño de proyectos evaluativos, así como la salida a las estrategias curriculares en la clase.
Conclusiones: Resulta trascendental sustentar en nuestra Facultad un proceso de formación pedagógica y didáctica de profesores, apropiado  a los retos de la Educación Médica actual, que permita la preparación para enfrentar de manera adecuada los saltos cualitativos que se producen en la formación de recursos humanos en el área de las tecnologías .

Livia Maria Mugia Pérez, Josefa Emilia Roque Turcaz, Lázara Vivian Felipe Quintana, Iracema Albo Varcálcel, Luis Mario Leyva González
Pág(s):152 - 163
271 lecturas
PDF
Satisfacción de la población en los servicios de Medicina Tradicional y Natural. Boyeros

Introducción: para evaluar el desarrollo del Programa Nacional de Medicina Natural y Tradicional anualmente se mide un conjunto de parámetros ­cumplimiento del plan de producción, prescripción de medicamentos naturales, empleo de la acupuntura y técnicas afines, investigaciones, actividades de promoción, entre otros­ que posibilitan conocer los avances, logros y dificultades en su marcha, así como el grado de satisfacción de la población.

Objetivo: evaluar el grado de satisfacción de la población en el departamento de  Medicina Natural y Tradicional.

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal  en el departamento de  Medicina Natural y Tradicional del policlínico Federico Capdevila del municipio Boyeros, en el período de enero 2017 a diciembre de 2017. El universo estuvo constituido por 500 pacientes. Para la entrevista se empleó un cuestionario estructurado. La escala definida se diseñó desde una perspectiva de frecuencia de ocurrencia del ítem que se evaluaba (nunca, casi nunca, algunas veces, siempre.)

Resultados: predominaron el grupo de edades de 60 años y más, del sexo femenino con una categoría ocupacional de obreros y un grado de escolaridad de preuniversitarios. Los pacientes recibieron atención médica entre los 15 y 30 minutos de su llegada al centro. Una gran mayoría no necesito indicación de medicamento alopático así como tampoco de la indicación de complementarios.

Conclusiones: las técnicas más utilizadas fueron; la acupuntura, la electroacupuntura, moxibustión, y la auriculoterapia. La mayoría de los pacientes tuvieron una rápida remisión de los síntomas de las enfermedades tratadas y los pacientes expresaron satisfacción con la atención médica brindada en el Servicio de Medicina Natural y Tradicional del Policlínico Federico Capdevila.

 

María Asunción Tosar Pérez
Pág(s):164 - 172
196 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Suleyka Cabello Daza, Verónica Ramos Suárez, Aymara Enriquez Zambrana
Pág(s):173 - 180
299 lecturas
PDF
Desafíos actuales de la Psicología dentro de la Salud Pública en Cuba

 

A pesar del reconocimiento de los resultados teóricos y prácticos que la Psicología ha alcanzado dentro del sector de la Salud Pública, se considera que no logra aún la necesaria integridad con otras disciplinas. Tal situación deviene del arraigo que aún persiste del modelo biologicista y de su prevalencia respecto al enfoque psicosocial durante el proceso salud-enfermedad. Exponer los desafíos actuales que enfrenta la Psicología dentro de la Salud Pública en Cuba es el designio de este artículo. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica para la consulta de 30 materiales de referencia (25 artículos y 5 libros). Todos fueron obtenidos de las bases de datos médicas Scielo, Google académico y revistas cubanas médicas. Se utilizaron los descriptores de búsqueda: desafíos, psicología de la salud, producción científica y objetivos de trabajo. Se consideró que el pensamiento biologicista-médico todavía guarda una relación influyente con los desafíos que en la actualidad enfrenta la Psicología dentro del sector de la Salud Pública, por confrontar los factores psicosociales que intervienen en el proceso salud-enfermedad. La Psicología de la salud supone la intervención psicológica en todos los momentos de evolución de la enfermedad, con acciones dirigidas a mejorar la adherencia terapéuticay a emprender en los nuevos retos de todo lo inherente a la salud; y con ello aportar nuevas investigaciones y planificar acciones estratégicas que contribuyan a la unidad indisoluble del hombre como ser biopsicosocial, cultural y espiritual en el proceso salud-enfermedad.



 

Layset de la Concepción Garzón Calcedo, Adrian Rafael Minsal Olivera, Yaneysi Lobaina García
Pág(s):181 - 190
542 lecturas
PDF
Evasión del sistema inmune por el mycobacterium tuberculosis: mecanismos moleculares

Introducción: La tuberculosis es una de las enfermedades más alarmantes que enfrenta el mundo contemporáneo, y se estima que aproximadamente un tercio de la población mundial se encuentre infectada por el  Mycobacterium tuberculosis. Esta bacteria ha comenzado a mostrar amplia resistencia a un gran número de drogas antituberculosis, convirtiéndose en uno de los mayores desafíos para la salud pública mundial.

Objetivos: describir los diferentes mecanismos moleculares por el cual el Mycobacterium tuberculosis es capaz de evadir la respuesta inmune del hospedero y establecer la infección latente.

Métodos: se realizó una revisión de la literatura, en inglés y español, a través del sitio web PubMed y el motor de búsqueda Google académico de artículos publicados en los últimos 10 años. Se hizo un análisis y resumen de la bibliografía revisada.

Desarrollo: el Mycobacterium tuberculosis logra evadir la respuesta inmune del hospedero por tres mecanismos fundamentales: arresto o detención de la fusión fagosoma-lisosoma;  resistencia contra los metabolitos reactivos del nitrógeno y óxido nítrico; y la interferencia con la presentación antigénica a moléculas MHC de clase II.

Consideraciones finales: los macrófagos constituyen el principal nicho celular para el crecimiento intracelular de la bacteria en todas las fases de la infección; sin embargo, el bacilo es capaz de evadir la respuesta inmune por diferentes mecanismos y el conocimiento de estos permitirá la creación de nuevas estrategias terapéuticas para el control y erradicación de la enfermedad.

Gilberto Soler Noda, Mariela Forrellat Barrios, Yisenia Romero Díaz
Pág(s):191 - 204
823 lecturas
PDF
Cola dural por resonancia magnética

Introducción: Los signos imagenológicos los consideramos como nemotécnicos, ya que por sí mismos nos permiten crear asociaciones de forma sistemática para reconocerlos, según un caso concreto. La cola dural fue descrito por primera vez en 1989 en relación con el meningioma, consistente en un engrosamiento y realce de la duramadre tras la administración de contraste que presenta igual o mayor realce que el tumor, se afila conforme se aleja de éste y debe verse en dos o más cortes contiguos por resonancia magnética y no se trata de una infiltración tumoral. Objetivos: Describir la semiología y características fundamentales de la cola dural en tumores intra y extraaxiales. Métodos: Se utilizaron fuentes de búsquedas avaladas, revisando y analizando referencias mediante  el estudio de 51 artículos seleccionados en revistas y publicaciones electrónicas indexadas en español que estuvieran actualizadas en el tema en los últimos dos años, de las que se tomaron 21 por su carácter científico. Resultados: La cola dural no está presente solamente en los tumores extraaxiales y puede estar bordeando el tumor, además de verse no solamente en tumores cerebrales sino también del canal raquídeo. Conclusiones: La cola dural es distintivo de los meningiomas como principal tumor extraaxial pero puede observarse en lesiones intraparenquimatosas cerebrales y resulta un elemento semiológico importante que se evidencia mejor por resonancia magnética resultando de gran valor orientativo en su diagnóstico.

Jose Angel Martínez López
Pág(s):205 - 212
1636 lecturas
PDF

Comunicación Breve

Janet Sánchez Calero
Pág(s):213 - 217
403 lecturas
PDF
María Magdalena Deschapelles Brunet
Pág(s):218 - 221
166 lecturas
PDF
Aime Isabel Rodríguez Roig
Pág(s):222 - 226
177 lecturas
PDF