julio - septiembre

Tabla de contenidos

Editorial

La actividad de Ciencia e Innovación Tecnológica en Tecnología de la SaludLa sociedad contemporánea exige la formación de profesionales que en su desempeño estén preparados para dar respuestas a las problemáticas que surgen del quehacer diario desde posiciones creativas, innovadoras, responsables, comprometidas sustentadas en posiciones bioéticas, o sea, profesionales que se constituyan en fuerza socialmente activa, en la aportación de soluciones a la práctica, en el caso específico de Tecnología de la Salud su proyección para transformarse en universidad innovadora, encamina sus acciones a la sostenibilidad y sustentabilidad del desarrollo social, a partir de diseñar,  planificar, ejecutar y controlar acciones encaminadas a fortalecer la actividad científico - investigativa y de postgrado.

Estos procesos de investigación y de postgrado demuestran su pertinencia y calidad a partir de su contribución a la preparación permanente y continuada de los profesionales, al mostrar en su desarrollo la relación que debe existir entre universidad - mundo laboral - desarrollo sostenible y sustentable. Esta relación se hace evidente, en el desarrollo de la actividad científica investigativa, que le permite al hombre desde su propia actuación profesional reflexionar, valorar, imaginar, para aportar soluciones desde la ciencia constituyéndose  en fuerza socialmente activa.

Todos estos procesos se fundamentan en un profundo sentido  humanista, enfoque contextual, una visión de la totalidad, desde una perspectiva dinámica, creativa e innovadora y un análisis multicausal de las problemáticas.
Maria Aurelia Lazo Pérez
245 lecturas

Artículos Originales

Actuación profesional de enfermería en la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica

Introducción: Cuba, es un país con un sistema de salud consolidado por la Atención Primaria de Salud, que trabaja por alcanzar altos niveles de salud, mayor satisfacción de la población, exponente de logros que la ubican entre los países con mejores resultados en la aplicación de este modelo de atención.


Objetivo: realizar un análisis de la actuación profesional de enfermería en la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica.


Métodos: se utilizaron los métodos de revisión bibliográfica, análisis documental y la sistematización, combinando descriptores y palabras clave relacionadas con actuación profesional, prevención, factores de riesgo. Las autoras utilizaron la triangulación de fuentes para definir operacionalmente la actuación profesional de enfermería en la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica.
Resultados: se realizan reflexiones acerca de la actuación de enfermería en la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica y su desarrollo en la Atención Primaria de Salud.


Conclusiones: se determinó que la actuación de enfermería en la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica posibilita elevar el estado de salud de la población y evita la aparición de sus causas. Se definió operacionalmente la actuación de enfermería en la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica.

Hilda Elena Sariego Caraballo, Inarvis Medina González, Susana Solis Solis
776 lecturas
PDF
El modelo de empoderamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera licenciatura en enfermería.Introducción: El empoderamiento y su aplicación en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje es un tema poco abordado, abarca la capacidad que poseen las personas para reconocer sus fortalezas, habilidades y el poder personal. En la Educación el empoderamiento es visto o se percibe dentro de las facilidades del rol del educador. En la enseñanza de Enfermería implica una herramienta de trabajo donde el profesor se convierte en un facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje.
Objetivo: Sistematizar las definiciones de empoderamiento, tomando en cuenta las particularidades del proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera Licenciatura en Enfermería.
Métodos: se realizó análisis de contenido de documentos, dentro de los que se encuentran artículos originales y de revisión publicados desde el año 2009 al 2015 relacionados a empoderamiento, modelo de empoderamiento y Proceso de Enseñanza Aprendizaje, en SciELO, Dialnet y Medline/Pubmed. Fueron revisados artículos científicos relacionados al tema, así como libros de textos nacionales y foráneos, así como tesis de grado, lo que permitieron la sistematización de definiciones, elementos teóricos, y el establecimiento de regularidades que se ponen de manifiesto que permitieron, y la evolución del fenómeno investigado en el tiempo mediante el empleo del método histórico lógico.
Conclusiones: Se valora la necesidad de aceptar y concebir cambios en la docencia en Enfermería, de manera que el estudiante ocupe un papel protagónico compartiendo la responsabilidad en la adquisición de conocimientos de acuerdo a las necesidades particulares de los estudiantes y los objetivos propuestos para el alcance de los resultados académicos esperados. La carrera Licenciatura en Enfermería cuenta con las herramientas necesarias para la aplicación práctica del Modelo de Empoderamiento en la docencia de pregrado. Por otra parte, la necesidad del tránsito del modelo tradicional de enseñanza a una educación flexible y compartida entre educandos y educadores.
Ivette Mulens Ramos
820 lecturas
PDF
Estrategia pedagógica para el mejoramiento profesional de los tutores de enfermería del nivel primario de saludLa humanidad vive un constante desafío ante los significativos progresos científicos de un mundo unipolar y globalizado que demanda la formación de hombres competentes, que posean conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos armónicamente integrados, para el desempeño exitoso de sus funciones personales en la comunidad.
Material y Método: Estudio descriptivo de carácter pedagógico, realizado entre los años 2013 y 2015 en la Facultad de Enfermería “Lidia Doce”. La población a estudiar fueron 30 tutores de enfermería, 10 de San Miguel del Padrón y 20 de Guanabacoa. La muestra coincidió con la población, Se utilizaron indagaciones teóricas y empíricas.
Resultados: La sistematización hasta el momento realizada por las autoras ha proporcionado la orientación general para el estudio de la estrategia pedagógica para el mejoramiento profesional del tutor de enfermería de la atención primaria de salud, como una realidad integral formada por componentes que cumplen determinadas funciones y mantienen formas estables de interacción.
Discusión y Conclusiones: En la Facultad de Enfermería “Lidia Doce”, a cada estudiante que transita por la etapa de práctica profesional en la atención primaria de salud, se le asigna un tutor que vincula su trabajo habitual con la tutoría. Sin embargo, por lo general este profesional desarrolla su actividad sobre la base de los conocimientos y habilidades que posee para el desempeño de su trabajo.
Sonia Amalia Puerto Hernández, Esther Izquierdo Machín
252 lecturas
PDF
Miday Columbié Pileta, Verónica Ramos Suárez, Eloy Morasen Robles
331 lecturas
PDF
Katia García Hernández, René Arenas Gutiérrez, Caridad Vega Rodríguez
421 lecturas
PDF
Parasitismo intestinal en niños de círculo infantil

Las infecciones parasitarias se presentan frecuentemente en la población infantil. Siempre traen consecuencias negativas para el niño y su familia, afectan no solo la salud familiar sino la estabilidad y economía de la misma de una u otra manera. Se realizó una investigación descriptiva, transversal como parte de un proyecto comunitario de la Facultad de Tecnología de la Salud, en el municipio Cerro. Tuvo como objetivo determinar la frecuencia del parasitismo intestinal y algunos factores posiblemente relacionados en niños que asisten al círculo infantil “Flor de la Amistad”, del referido municipio. El trabajo surgió como respuesta a la alta cifra de niños diagnosticados con parasitosis intestinal en el período reportado. De la población de niños de 1 a 6 años asistentes a dicho círculo infantil se extrajo una muestra probabilística estratificada. La recolección de datos incluyó muestras de heces examinadas por métodos directo y de concentración. Se aplicó una encuesta a los responsables de los niños para indagar su nivel de información sobre el parasitismo intestinal. Se les solicitó el consentimiento de participación por escrito. Los resultados mostraron que el 4,4% de los 179 niños estudiados de ambos sexos estuvo parasitado por giardia lamblia, el único detectado. Hubo una frecuencia de infección mayor en los niños de cuarto a sexto año de vida.  Los principales factores de riesgo que parecen estar asociados al parasitismo intestinal fueron: beber agua sin hervir, llevarse las manos a la boca y comer frutas y verduras sin lavar.

Liliam Coca Ramón, Diana Marjorie Suárez Vera, Giselle Álvarez Pavón
381 lecturas
PDF
Prevalencia de las úlceras de pie en los diabéticos. CDI “El Roble”

El pie diabético, según el Consenso Internacional es una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores que afecta a pacientes con diabetes mellitus. En Venezuela las condiciones son particularmente serias por la elevada prevalencia y pobre información epidemiológica. En Estados Unidos tiene una prevalencia de 4 - 5 % de la población. La autora se propone determinar la prevalencia de esta afección con la finalidad de garantizar la atención integral a la población diabética en la frecuencia de ulceras de pie diabético en  los servicios de Podología atendidos por la Misión Médica Cubana en  Venezuela. La muestra estudiada fue 800 pacientes de los cuales 532 (66,5%) correspondieron al sexo masculino y 268 (33,1%) al sexo femenino, un 57.5% de los casos fueron pacientes mayores de 55 años, la mayoría de estos pacientes provenían (60,24%) del medio rural. Los pacientes con DM tipo II fue el grupo predominante con 675 pacientes (84,3%).El tipo de lesión del pie (según clasificación de Wagner) se encontró grados avanzados: 428 (53,5%) grado IV. El germen más frecuente encontrado al cultivo fue: Escherichia colli (15 %). Una alianza muy especial  está ahí la mano solidaria de los cubanos, la historia es ya otra en Venezuela y mucho tiene que ver en ello el Convenio Cuba-Venezuela y una maravilla de la ciencia cubana con el Medicamento cubano Heberprot-P dando el mejor esfuerzo en combatir tan terrible enfermedad y sus complicaciones.

Dalia Glean Súarez.
308 lecturas
PDF
Laly Viviana Cedeño Sánchez
720 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

María Elena Ávila García
125 lecturas
PDF
Miriam E. Lorenzo Olivera
292 lecturas
PDF
Roxana Milagros Oviedo Salazar, Raúl Yañez Vega
1347 lecturas
PDF