La Revista Cubana de Tecnología de la Salud (RCTS) es una publicación científica periódica en línea, que recibe artículos sobre Ciencias de la Salud, Ciencias Médicas y Educación Médica, cuyos aportes estén relacionados con las Tecnologías de la Salud. Fue creada en 2007. La misión de la revista se centra en publicar documentos científicos resultantes las investigaciones realizadas que tributen a la ciencia y la innovación en Tecnología de la Salud.

Publica números seriados trimestrales, así como suplementos especiales dedicados a diferentes temas científicos de interés.

Esta revista NO APLICA CARGOS POR EL TRATAMIENTO O PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS.

Noticias

 

¿Por qué la bibliografía debe ser de los últimos cinco años?

Infórmate acerca de la ley de la obsolecencia de la literatura. Leer más...
Publicado: 2023-11-17
Portada
Último número

Vol. 14, No. 4 (2023): Octubre-Diciembre

Publicado: 2023-10-30

Tabla de contenidos

Editorial

Gisela Zaldívar Ayan
Pág(s):e4124
78 lecturas
PDF

Artículos Originales

Relación cultura pedagógica y desempeño educativo en docentes de enfermería

Introducción: la cultura pedagógica del docente de enfermería, es el conjunto de conocimientos profesionales que distinguen el desempeño educativo. Objetivo: caracterizar la relación cultura pedagógica y desempeño educativo en docentes de enfermería en la Filial de Ciencias Médicas de Palma Soriano, durante el año 2022. Método: se realiza un estudio transversal descriptivo en diez docentes de la carrera de enfermería, de asignaturas del área biológica. Se realizó una parametrización de la única variable que derivó en tres dimensiones y 25 indicadores. Se aplicaron los instrumentos de observación, encuesta y entrevistas para la recogida de información. Se aplicó la triangulación para la identificación de insuficiencias y potencialidades.  Resultados: los indicadores con insuficiencias fueron: indicador 1.1 conocimientos pedagógicos en 77,5%, indicador 1.2 conocimientos sobre la profesión de enfermería para un 76,6%, indicador 2.3 desarrollo e innovación tecnológica 82.5%, indicador 2.8 nivel de gestión de publicaciones para un 80%, indicador 3.4 tratamiento de temas de didáctica de la educación médica durante la preparación, en un 93,4% e indicador 3.8 nivel de desarrollo de la comunicación de investigaciones en un 86,6%. Dentro de potencialidad el indicador 3.1 motivación del docente ante la superación en temas de comunicación e investigación en el 100% de los participantes.  Conclusiones: se caracterizó la relación cultura pedagógica y desempeño educativo en docentes de enfermería en la Filial de Ciencias Médicas de Palma Soriano, durante el año 2022.


Onnis Del Rio Pérez, Rubén de Armas Molina
Pág(s):e4085
47 lecturas
PDF

Comunicación Breve

Herman Arnulfo Cevallos Sánchez, Marcelo Fabián Barcia Briones
Pág(s):e4138
52 lecturas
PDF

Estudios de Casos

Evelyn Montalvo Salas, Martha Beatriz Martínez Torres, Blanca Del Rosario Peña Núñez
Pág(s):e4048
51 lecturas
PDF

Información

Carlos Rafael Araujo Inastrilla, Mayelin Llosa Santana, Dayami Gutiérrez Vera
Pág(s):e73
24 lecturas
PDF