|
La comunicación desde la medicina general integral basada en la relación médico-pacienteIntroducción: el funcionamiento adecuado de los elementos del proceso de comunicación contenidos en la relación médico-paciente, vistos desde la Medicina General Integral, son importantes para garantizar el cuidado en la Atención Primaria de Salud y transformar de forma positiva la comunicación. Objetivo: argumentar acerca de los elementos del proceso de comunicación basado en la relación médico-paciente desde la Medicina General Integral. Desarrollo: la comunicación que se establece durante la relación médico-paciente desde la Medicina General Integral, es primordial para realizar las acciones correspondientes al resguardo de la salud del paciente, la familia y la comunidad. Los elementos que en el proceso de comunicación se desarrollan, requieren un funcionamiento correcto, para el logro de la calidad en los servicios de salud. Conclusiones: se argumentó acerca de los elementos del proceso de comunicación, basado en la relación médico-paciente desde la Medicina General Integral en la Atención Primaria de Salud, lo cual permite brindar orientación, atención oportuna y buen trato al individuo, familia y comunidad.
Yudixa Sarmiento Rodicio, Maribel Sanchez Lopez, Maria Eugenia Garcia Cespedes, Alejandro Antuan Diaz Diaz
|
|
Tamara Rodriguez Morera, Yaima Pupo Poey, Benita Miriam Mesa Rosales
|
|
Yudania Fouces Gutiérrez, Tania Rosa González Garcia, Damaris Fuentes Pelier, Mildred Karelia Arias Domínguez, Dayami Gutiérrez Vera, Daylet Bárbara Tocabens Rodríguez
|
|
Tatiana Marañón Cardonne, María Eugenia García Céspedes, Homero Calixto Fuentes González, Pedro Oropesa Roblejo, Yaité Zaldivar Rosales
|
|
Factores pronósticos en pacientes obstétricas ingresadas en cuidados intensivosIntroducción: la mortalidad en pacientes obstétricas constituye un problema de actualidad mundial por lo que cobra interés el conocimiento de los factores que pueden asociarse con la evolución de estas enfermas. Objetivo: identificar los factores relacionados con el pronóstico de pacientes obstétricas en cuidados intensivos, del Hospital “Enrique Cabrera” entre 2014-2018. Método: estudio longitudinal de 746 pacientes obstétricas. La información se obtuvo de la historia clínica y se diseñó una planilla de recolección de datos. Se utilizó la estadística descriptiva y un modelo de regresión logística con las variables significativas en el análisis univariado. Resultados: se consideraron como factores independientes relacionados con el pronóstico, APACHE II > 11, antecedentes personales de enfermedades crónicas, sepsis, choque séptico, síndrome de disfunción orgánica múltiple, sangramiento digestivo, insuficiencia hepática, síndrome de dificultad respiratoria aguda, encefalopatía hipóxica, neumonía intrahospitalaria, insuficiencia renal aguda, íleo paralítico y choque hipovolémico. Conclusiones: se identificaron como factores pronósticos la encefalopatía hipóxica, antecedentes personales de enfermedades crónicas y síndrome de dificultad respiratoria aguda.
Iris Enriqueta Hornedo Jeréz, Albadio Pérez Assef, Omayda Urbina Laza
|
|
Yuleiky Rodríguez Sánchez, Rosa María Medina Borges
|
|
Valodia Escalona Rojas, Yaima Pupo Poey, Veronica Ramos Suárez, Dayami Gutierrez Vera, María Aurelia Lazo Pérez, Osmany Alonso Ayala
|
|
Yudixa Sarmiento Rodicio, Maribel Sanchez Lopez, Maria Eugenia Garcia Cespedes, Alejandro Antuan Diaz Diaz
|
|
Iris Enriqueta Hornedo Jeréz, Omayda Urbina Laza
|
|
La ética con un enfoque desde la informatización de los Sistemas de Información en SaludIntroducción: la informatización de los Sistemas de información en Salud, no permanece ajena de los problemas éticos. El profesional de esta rama de la Tecnología de la Salud tiene una responsabilidad inevitable ante la comunidad a la cual presta sus servicios, pero también debe de poseer aptitudes y valores que respondan con la profesión que ejerce, debe de tener ética. Objetivo: definir la ética con un enfoque desde la informatización de los Sistemas de información en salud. Desarrollo: a partir de los referentes teóricos analizados, se pudo constatar que la generalidad de los autores consultados, se enfocan al proceso de desarrollo de la ética como categoría filosófica y la relación con la información en salud, sin embargo poco se profundiza en la relación con el proceso de informatización de los Sistemas de Información, en los cuales están involucrados los profesionales de la información en salud, que interactúan de con las soluciones informáticas. Conclusión: se definió la ética con un enfoque desde la informatización de los Sistemas de Información en Salud, enriqueciéndose las bases epistémicas de Tecnología de la Salud como rama dentro de la Educación Médica, quien es considerada una joven ciencia en construcción.
Dayami Gutierrez Vera, Carmen Rita Rodríguez Díaz, Antonio Suárez Cabrera, Raúl Manuel Martínez Bernardo, Arturo Adolfo Quevedo Girón, María José Tojo Ortiz
|
|
Jhonny Acevedo Ayala, María Aurelia Lazo Pérez, Mario Ávila Sánchez, Miday Columbié Pileta
|
|
Corrupción y salud 4: liderando el Sistema Integral de Atención en Salud en Guatemala: lo bueno, lo malo y lo feoIntroducción: El consejo tradicional para profesionales destacados que anhelan transformar sistemas sanitarios y mejorar la salud de la población, es evitar puestos gubernamentales para no dañar sus reputaciones, estancarse profesionalmente, ser señalados o involucrados en corrupción, recibir amenazas o agresiones por cambiar el statu quo, terminar en prisión siendo inocentes o arriesgar la vida. Objetivos: analizar la experiencia laboral en un puesto ejecutivo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para reportar logros, desafíos y lecciones aprendidas, y desarrollar recomendaciones para equipar a otros para mejorar el desempeño del sistema. Desarrollo: se analiza la experiencia del Autor liderando el Sistema Integral de Atención en Salud durante seis meses. Se describen iniciativas que cambian el statu quo para aumentar la productividad y eficacia de servicios. Se identifican barreras y obstáculos que impiden mejorar la eficiencia y efectividad del sistema. Se construye una matriz con cualidades “buenas, malas y feas” para describir los retos para ejercer un liderazgo ejecutivo sanitario efectivo y resolver la ineficiencia en la administración de gobierno y la corrupción en la gestión pública. Conclusiones: El sistema de salud pública en Guatemala falla por falta de visión del cambio requerido, incompetencia de funcionarios puestos por influencia en lugar de trayectoria profesional, redes de corrupción enraizadas en todo nivel, ausencia de ética y valores e indolencia y desconsideración de las autoridades de turno en cuanto al sufrimiento, padecimientos y necesidades de la población. Expertos conocidos como “líderes no filtrados” se necesitan para cambiar la situación y transformar el sistema.
Mario Ricardo Calderón Pinzón
|
|
Rehabilitación de las enfermedades autoinmune-reumáticas con complicaciones respiratorias causadas por la pandemia covid-19Introducción: las infecciones respiratorias víricas causadas por el SAR-COV-2; COVID – 19 en las personas con enfermedades autoinmune - reumáticas impactan de forma nefasta a nivel pulmonar y cardio-respiratorio. Como consecuencia de ello sobreviene la disminución del oxígeno de la sangre, el aumento del dióxido de carbono con presencia de disnea lo que limita la realización de las actividades comunes de la vida diaria. Objetivo: determinar las pautas tecnológicas del programa de fisioterapia y rehabilitación respiratoria para las personas que padecen enfermedades autoinmune - reumáticas con secuelas respiratorias por el virus SAR-COV-2; COVID-19. Desarrollo: entre las técnicas respiratorias claves a utilizar en el programa de fisioterapia y rehabilitación respiratoria están las terapias inhalatorias, la respiración abdomino- diafragmática, los drenajes posturales, las vibraciones, el clapping o la percusión, la tos eficaz, el drenaje autógeno, el ciclo activo respiratorio, el aumento de flujo espiratorio, la relajación, el control respiratorio, la readaptación al esfuerzo, la facilitación neuromuscular propioceptiva y las medidas profilácticas. Conclusiones: se determinaron las pautas tecnológicas del programa de fisioterapia y rehabilitación respiratoria sustentado en diversas técnicas respiratorias distinguidas por sus aportes beneficiosos que producen en el sistema respiratorio a corto, mediano y largo plazo con la garantía del mantenimiento de una permeabilidad en la vía aérea al contribuir a un mayor aprovechamiento con un mínimo costo energético de las personas con enfermedades autoinmune-reumáticas y sus complicaciones respiratorias ante la pandemia por SAR-COV-2; COVID-19.
Dianelys Hernández Chisholm, Oyarsi Leonor Valdés Castiñeira, Kenia Bárbara Díaz Pérez, María Teresa Dacourt Bacot, Iris Cabrera Alfonso, Raúl Manuel Martínez Bernardo
|
|
Mirada social hacia la superación del licenciado en imagenología para el desempeño en procederes ultrasonográficos ginecológicosIntroducción: en Cuba, es una preocupación permanente del Sistema Nacional de Salud la superación y el desempeño de los Licenciados en Imagenología, en aras de brindar un profesional capaz de actuar con dominio científico técnico de la profesión, que responda a las necesidades de la sociedad con calidad. Objetivo: argumentar los fundamentos teóricos que sustentan la superación del Licenciado en Imagenología, para el mejoramiento del desempeño profesional en procederes ultrasonográficos ginecológicos dirigidos a la cirugía de mínimo acceso. Desarrollo: la incorporación de la cirugía ginecológica por mínimo acceso representa un cambio en la especialidad de Ginecología y Obstetricia, permite realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos, lo que demanda de un Licenciado en Imagenología con un alto desempeño profesional, con conocimientos actualizados, para ser aplicados en correspondencia con el desarrollo científico técnico y en beneficio de la calidad de vida de la población. Conclusiones: la sistematización realizada a los diferentes referentes teóricos, permitió argumentar los fundamentos teóricos asumidos para el diseño de la superación del Licenciado en Imagenología que contribuya al mejoramiento del desempeño profesional en procederes ultrasonográficos ginecológicos dirigidos a la cirugía de mínimo acceso, sustentado en una concepción dialéctico-materialista, permitiéndole participar desde el desarrollo de los procederes tecnológicos en equipos multidisciplinarios de manera eficiente y de esta forma dar respuesta a los problemas de salud de la sociedad.
Julieth Suarez Oceguera, Carmen Rita Rodríguez Díaz, Osmany Alonso Ayala, Susana Solís Solis
|
|
Ariadna Céspedes Moncada, María Elena González Solares, Georgina Castellanos Sierra, Tatiana Marañon Cardonne, Iris Cabrera Alfonso, Yudixa Sarmiento Rodicio
|
|
Giorgis C. Reyes Navia, Addis Márquez Furet, Antonio Suárez Cabrera, Arletys Barazal Gutiérrez, Alejandro Antuan Díaz Díaz, Iris Cabrera Alfonso
|
|
Dayami Gutierrez Vera, Guillermo Antonio Chávez Meza, Arturo Adolfo Quevedo Girón, María José Tojo Ortiz, Jorge David Alvarado Andrade, Mirna Paola Gaitán Lainez
|
|
El desempeño pedagógico, una mirada desde la Educación Médica Introducción: la Educación Médica Superior transita por procesos de cambios que se trasladan hacia todos los componentes de la educación y contexto, reflejo de la satisfacción que deben realizar a las exigencias de los desafíos que tiene el desempeño de los profesionales de la salud, que se desarrollan desde la educación permanente y continuada. Objetivo: definir el desempeño pedagógico, desde la formación permanente y continuada en el pregrado. Desarrollo: a partir de los referentes teóricos sistematizados, se encontró que por lo general, se asocia el concepto de desempeño como: capacidad, competencia, modo de actuación, y proceso. En las Ciencias de la Educación Médica, el desempeño pedagógico no ha sido abordado con profundidad, y es por ello que a partir de la sistematización realizada los autores identificaron regularidades que permitieron llegar a la definición propuesta. Conclusión: se definió desempeño pedagógico, desde la formación permanente y continuada, lo cual enriquece las bases epistémicas de Tecnología de la Salud como rama dentro de la Educación Médica.
Mayelin LLosa Santana, Carmen Rita Rodríguez Díaz, Norberto Varcárcel Izquierdo, Kenia Bárbara Díaz Pérez, Gaspar Rafael Alcalde Mustelier, Eva Elena Salomón Saldivar
|
|
Otilio Omar Lombillo Crespo, Barbarito Herrera Serrano, Adys María Nassif Samón, María Aurelia Lazo Pérez
|
|
Modelo teórico para la formación de gestores en la Atención Primaria de Salud en ChileI Introducción: el modelo teórico es un sistema intermedio ideal, que representa en forma lógica las características del objeto de estudio, con sus relaciones necesarias e imprescindibles. Objetivo: diseñar un Modelo Teórico de Formación en Gestión Directiva para la toma de decisiones en los Centros de Salud Familiar y la Atención Primaria en Salud en Chile. Desarrollo: para la estructuración del modelo, se definen los conceptos de gestión directiva en salud y formación en gestión directiva en salud, visto como contribuciones fundamentales a las acciones de salud pública, Atención Primaria de salud, tecnologías de la salud y la ciencia de la educación médica. La investigación permitió sustentar el modelo teórico de formación en gestión directiva en salud desde la concepción de modelos formativos con enfoque educativo para dar salida a perfiles de posgrado. El modelo rescata desde su fundamentación la valoración del humanismo en el contexto de la superación profesional y formación de posgrado, para el crecimiento y desarrollo profesional, con aportes sustantivos a la gestión directiva de los Centros de Salud Familiar, la Atención Primaria en Salud y la Salud Pública del país, desde una impronta integral basada en los fundamentos y principios de la Ciencia de la Educación Médica. Conclusiones: en el presente trabajo aborda la concepción de un Modelo Teórico en Gestión Directiva en Salud, con énfasis en los Centros de Salud Familiar y la Atención Primaria en Salud en Chile.
Jhonny Acevedo Ayala, María Aurelia Lazo Pérez, Mario Ávila Sánchez, Miday Columbié Pileta
|
|
Frecuencia de atención de COVID-19 en el Hospital Roosevelt durante el primer semestre de su apariciónIntroducción: en la actualidad, la COVID‑19 es una pandemia que afecta a más de la mitad de los países de todo el mundo. Objetivo: describir el comportamiento de los pacientes que fueron atendidos durante este primer semestre de pandemia en el país, en el Hospital Roosevelt. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con el universo de pacientes atendidos por COVID-19 en el Hospital Roosevelt, en el periodo de abril a septiembre de 2020. Se operacionalizaron variables que permitieron dar respuesta al objetivo planteado. Se cumplió con la ética de la investigación científica, en especial con el principio de la confidencialidad de los datos. Las variables cualitativas y cuantitativas fueron resumidas en frecuencias absolutas y relativas. Resultados: la enfermedad se presentó con mayor frecuencia en el sexo masculino, en especial en los ancianos. En las primeras 48 horas la mortalidad predominó en los casos que llegaron al hospital en estado crítico. Eso hace notar que la mortalidad aumenta con la edad, lo cual se demuestra en la asociación estadísticamente significativa entre las variables sexo y grupo de edad, al utilizar el test X2 (p=0.000). Conclusiones: se describió el comportamiento de la enfermedad causada por el COVID-19 en pacientes positivos al virus en el Hospital Roosevelt, encontrándose en algunas variables, similar comportamiento a otros estudios semejantes a nivel internacional.
Guillermo Villatoro Natareno, Jorge Leopoldo Castillo Muñoz, Nancy Sandoval, Johana Samayoa, Iris Cazali
|
|
Corrupción y salud 3: desarrollo de liderazgo para transformar sistemas de saludIntroducción: el desarrollo de nuevo liderazgo para transformar sistemas de salud es imprescindible en virtud de que la corrupción representa, sin duda alguna, el impedimento más grande para mejorar la salud y bienestar de las poblaciones alrededor del mundo, y una barrera para el progreso político y económico global. Objetivo: diseñar un modelo educativo de vanguardia para preparar líderes con enfoque futurista, compartido y de servicio; equipados para resolver ineficiencias y corrupción en sistemas de salud y crear culturas de excelencia, innovación, alto desempeño y rendición de cuentas. Desarrollo: se analiza el problema de ineficiencias y corrupción del sector salud. Se busca una solución para formar nuevas generaciones de líderes con calidad mundial para reformar sistemas. Se diseña un pensum curricular basado en la integración de cuatro áreas de estudio (inteligencia sanitaria, liderazgo ejecutivo, integridad y anticorrupción, economía de la salud) que se ofrecen tradicionalmente de manera o en facultades separadas; consideradas interdependientes e indispensables para proporcionar una educación sanitaria moderna, completa, equilibrada y actualizada con las prioridades y desafíos contemporáneos en salud. Se propone una nueva Maestría en Salud Pública en Liderazgo, Integridad y Efectividad con acceso abierto para cualquier institución interesada en implementarla. Conclusiones: para resolver las ineficiencias y corrupción que enfrentan los sistemas de salud alrededor del mundo, en particular en Guatemala, la próxima generación de líderes sanitarios deberá contar con habilidades y competencias para reformar sistemas, y una actitud de por vida y coraje para combatir las ineficiencias y corrupción incrustada en los sistemas de salud.
Mario Ricardo Calderón Pinzón
|
|
Modelo para el desarrollo de habilidades informacionales en el uso del Galen Clínicas en tutores de la carrera Sistemas de Información en SaludIntroducción: la modelación como método que permite reproducir, analizar los nexos y las relaciones de los elementos que están inmersos en un fenómeno determinado, tuvo un papel definitivo para la construcción del modelo que se propone, dada la necesidad de modelar el desarrollo de habilidades informacionales en el uso del Galen Clínicas en tutores de la carrera Sistemas de Información en Salud. Objetivo: diseñar el modelo para el desarrollo de las habilidades informacionales en uso del Galen Clínicas en tutores de la carrera Sistema de Información en Salud. Desarrollo: para la modelación se asumen tres aspectos: construcción teórica del modelo, elaboración del modelo; se asumen los principios de la modelación y se contextualizan al modelo que se propone. Tiene las cualidades de ser flexible, participativo, sistémico, transformador, objetivo y formativo. Se presenta la estructura e identifican las relaciones que se desprenden de las etapas del modelo propuesto. Conclusiones: se proponen las bases teóricas que sustentan el modelo, que están en correspondencia con las exigencias sociales de la informatización del sector salud y así enriquecer las bases epistémicas de como rama de la Educación Médica, ciencia aún en construcción.
Dayami Gutierrez Vera, Maria del Carmen Roche Madrigal, Arturo Adolfo Quevedo Girón, Eloy Morasen Robles, Jorge Leopoldo Castillo Muñoz, Guillermo Villatoro Natareno
|
|
Mayelin Llosa Santana, Kenia Bárbara Díaz Pérez, Dianelys Hernández Chisholm, Oyarsi Leonor Valdés Castiñeira, Ana Deysee Cervantes Castillo, María José Tojo Ortiz
|
|
Sandy Díaz Ramos, Yoan Martínez Márquez, Norberto Valcárcel Izquierdo, Alejandro Antuan Díaz Díaz, Addis Márquez Furet, Antonio Suárez Cabrera
|
|
Elementos 151 - 175 de 441 |
<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>
|