Documento sin título

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD

TITULO: La profesionalización científica de docentes de la Facultad de Tecnología de la Salud, La Habana.

AUTORES: MSc. Lic. Meibol María Sánchez Múgica
                     MSc. Dr. Mario Oscar León Sánchez
                     Lic. Eudalvis Pérez Hidalgo
                     MSc. Lic. Pedro Carlos Rodríguez López

RESUMEN

Se realizó una revisión bibliográfica, a partir de fuentes digitales y literatura impresa nacional e internacional, relacionada con la profesionalización científica y docente la en la educación superior con el propósito de caracterizar el desempeño profesional.    En nuestros días la educación superior se enfrenta a retos importantes por lo que ha de iniciar vastas transformaciones, siendo la educación postgraduada una de las direcciones importantes dentro de la Educación Superior en Cuba. El uso de la palabra profesionalización nos ha motivado a hacer en lo fundamental el tratamiento dado en el campo de la pedagogía y de la didáctica, así como en su relación con otras categorías de estas ciencias. La profesionalización desde posiciones humanistas es formar profesionales competentes, capaces de insertarse en el mundo del trabajo, innovar y racionalizar los procesos profesionales en que participan, a partir de usar la ciencia y la técnica, consciente de las implicaciones sociológicas que el uso de la ciencia y la tecnología con lleva, como medio de enfrentamiento a la globalización neoliberal.

Palabras Claves: profesionalización científica, profesionalización, desempeño profesional, educación superior.

ABSTRACT

It was carried out a bibliographical revision, starting from digital sources and printed national and international literature, related with the scientific and educational profesionalization in the superior education with the purpose of characterizing the professional acting. In our days the superior education faces important challenges for what must begin vast transformations, being the postgraduate education one of the important addresses inside the Superior Education in Cuba. The use of the word profesionalization has motivated us to make in the fundamental thing the treatment given in the field of the pedagogy and of the didactics, as well as in its relationship with other categories of these sciences. The profesionalization from humanist positions is to form competent professionals, able to be inserted in the world of the work, to innovate and to rationalize the professional processes in that participate, starting from using the science and the technique, aware of the sociological implications that the use of the science and the technology with it takes, like half of confrontation to the neoliberal globalization.

Keys Words: scientific profesionalization, profesionalization, professional acting, superior education.

INTRODUCCION:

Desde la era medieval la Universidad ha cumplido las funciones de preservar, difundir y desarrollar la cultura mediante la generación de ciencia, tecnología, arte y valores, en una interacción con la sociedad enmarcada en unos límites de sí misma bien definidos
Según la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción (1998): […] “En la actualidad la educación superior se enfrenta a imponentes desafíos y ha de emprender la transformación y la renovación más radicales que jamás haya tenido por delante, de forma que la sociedad contemporánea, que en la actualidad vive una profunda crisis de valores, pueda trascender las consideraciones meramente económicas y asumir dimensiones de moralidad y espiritualidad más arraigadas.” […]
[…] La educación de postgrado es una de las direcciones principales de trabajo de la Educación Superior en Cuba y el nivel más alto del Sistema de Educación Superior  dirigido a promover la educación permanente de los graduados universitarios. En la educación de postgrado concurren uno o más procesos formativos y de desarrollo, no sólo de enseñanza aprendizaje, sino también  de investigación, innovación, creación artística y otras, articulados armónicamente en una propuesta docente-educativa pertinente a este nivel […]
Hoy día se utiliza mucho la palabra profesionalización en procesos educativos, docentes,  productivos y de servicios, nos ha motivado hacer en lo fundamental, el tratamiento dado en el campo de la pedagogía y de la didáctica, así como de su relación con otras categorías de estas ciencias.

DESARROLLO:

La Educación Superior en Cuba en el siglo XXI, enfrenta estas transformaciones que exige la formación integral de individuos competentes y capaces de enfrentar creadoramente la solución de los diversos problemas profesionales, desde un paradigma. La Educación Superior cubana está inmersa en un proceso de mejora continua para lograr la igualdad de oportunidades y posibilidades de acceso y una formación profesional de calidad para todos los individuos, sin distinciones.
[…] La Pedagogía posee un cuerpo categorial constituido por conceptos, principios, leyes y teorías que se manifiestan de diferentes modos, deviniendo en tendencias, corrientes y escuelas que conforman el cuadro de la ciencia pedagógica. Su estructura y cuerpo categorial está sujeto a cambios que operan en las ciencias, que van desde la redefinición de su objeto de estudio hasta la forma de obtención del conocimiento científico, (Popper, 1930; Kedrov, 1974; Kuhn 1982; Bunge, 1983; Nuñez Jover, 1985; Valera, 1999). […]
[…]La  profesionalización como una categoría de máxima generalidad dentro de esta ciencia y que, por demás, se ve relacionada con otras ciencias sociales como las ciencias del trabajo, la sociología y las ciencias de la educación. Dentro de ellos se destacan Burbles y Densmore (1992); la UNESCO (1993), Abreu (1993), Torres Carrillo (2002) y Maury (2005) […].
Otro grupo significativo de autores consideran la profesionalización como proceso, dentro de los cuales se encuentran, Añorga Morales (1999), Pérez García (2001), Addine Fátima (s/f), González Gaudiano (1998), Giroux Lanksher y MacLaren (1996), Herrera Fuentes (2003), Poison (2000), Imen (2004), Martín A. (2004) y el Congreso del Perú (1993).
También se le precisa como principio, pudiendo desde esta óptica imprimir ciertas regularidades o exigencias a los procesos de formación y desarrollo que ocurren en los escenarios escolares. En ellas se destacan, MINED (1993), Fraga y Herrera (1998), Bermúdez y Pérez (1998), Feijoo Fernández (1999), Arias García (1999), Correderas Molina (1999), Torres Martínez (1999), Corrales I, (1999), Patiño (1996), Sogari (2000), Pages Santacana (2000), Jiménez Vielsa (2000), Rumbe (1992) y Vogel (2002), el Consejo Científico Superior de España (2004) y Popkewitz (2005).
Por su parte la  Dr C Añorga J y el Dr C Valcárcel N plantean que[…] “… todo esfuerzo encaminado a formalizar una instrucción que propicie el ejercicio del sujeto en una profesión del cual solucione problemas productivos, aplicando aspectos de la ciencia, la tecnología, administrativos y de relaciones sociales, convendrá llamársele proceso de profesionalización”.(7)
En ambos conceptos queda bien claro que la profesionalización es un proceso que propicia la solución eficiente de problemas concretos relacionados con la actividad que desarrollan los profesionales y tiene carácter permanente. Además, se ve como proceso y no como resultado, pues este sería la profesionalidad alcanzada por el profesional en su desarrollo. Es importante puntualizar, como señalan los doctores Añorga y Valcárcel, que este proceso no solamente tiene que ver con el aspecto instrumental de la actividad, sino con el carácter social de la producción y los servicios también.
La profesionalización constituye en sí un proceso y, al decir del Dr C Pérez L,(8) […] no es solo concebida como la maestría en un oficio técnicamente hablando, sino también y muy especialmente, en la calidad humana del profesional…[…]
El proceso de profesionalización del especialista se produce a través de su propia formación académica
Al considerar la profesionalización como categoría, los promotores de este enfoque organizan todo el andamiaje teórico y práctico del acto educativo, desde lo administrativo hasta lo pedagógico, modelan el rol de la escuela, sus relaciones con los contextos, las necesidades formativas de los escolares y las relaciones con las demás agencias educativas. Por su importancia el término ha promovido legislaciones y agendas de trabajo de organismos internacionales como la UNESCO, y la ¨ Bicentennial Commision on Education for the Proffession of Teaching ¨, la Constitución del Perú en su capítulo II artículo 15, la Ley del Ordenamiento General del Sistema Educativo de España (LOGSE) y la Ley Federal de Educación en Argentina.
Dentro de los autores que se reconocen en esta tendencia, la concepción de mayor relevancia y, por ende, la más utilizada como referente por varios investigadores, es la dada por la UNESCO (1993), abogando por una educación que mengüe el desfasaje existente entre la educación que se brinda y las necesidades individuales y sociales. Considerando la profesionalización como […] el concepto central que debe caracterizar esta nueva etapa educativa… […] y la definen como ... […] el desarrollo sistemático de la educación fomentando en la acción y el conocimiento especializado, de manera que las decisiones en cuanto a lo que se aprende, a cómo se lo enseña y a las formas organizativas para que ello ocurra, se tomen de acuerdo a: los avances de los conocimientos científicos y técnicos, los marcos de responsabilidad preestablecidos, los criterios éticos que rigen la profesión y, los diversos contextos y características culturales…(UNESCO 1993: pág.10)
No obstante, dentro de esta tendencia, Torres Carrillo (2002), e Imen (2004), opinan que la profesionalización  […] es una categoría que pese a seguir siendo utilizada y haberse incorporado al lenguaje común […] se ha ido erosionando, perdiendo su capacidad analítica y prospectiva, por lo que considera que debe fortalecerse su carácter descriptivo, tipológico y su valor pedagógico […] (Torres Carrillo, 2002 :pág. 35.). De igual manera, Imen (2004), por su parte, la ve como un término evanescente (Imen,2004: s/p).
Aportan a esta concepción Maury (1992), y Burbules y Desmore (1992) la necesidad de la profesionalización como un elemento distintivo que debe caracterizar las prácticas educativas para contrarrestar los interminables procesos de cualificación a que están sometidos los trabajadores en tanto posibilita … una adaptación más consecuente al trabajador en el mercado laboral… (Maury, 2005: s/p). Que no se encierra solamente en la pragmática del mercado sino que garantiza … la apropiación universal del conocimiento y la formación de una ciudadanía plena… (Burbules y Desmore, 1992: Pág. 71). Aunque reconocen las potencialidades axiológicas de la profesionalización, algunos de los indicadores que proponen para su operacionalización no son coincidentes con la totalidad de sus análisis como lo es el empleo de términos … trabajo libre de supervisión … autogobierno… sobredimensionando la autonomía profesional.
Un elemento coincidente en estos autores es el reconocimiento de la profesionalización para mutar la actual situación que viven los pueblos en materia de educación, empleo, calificación y calidad de vida, en este sentido la consideran vía para menguar estos males.
La profesionalización vista como proceso, según criterio de los autores consultados, posibilita el diseño de procesos de formación de profesionales, bajo ciertas prácticas, en contextos escolares, comunitarios, y empresariales, dentro de ellos hay quienes acentúan la relación dialéctica entre estos contextos y otros que los contraponen.
Añorga Morales (1999), asume la profesionalización como un… […] proceso continuo que contiene cuatro niveles: formación vocacional inicial, formación del futuro egresado, formación del recién graduado y la formación continúa… (Añorga Morales, 1999: pág. 24).
Bajo la concepción anterior Pérez García (2001) con propósitos más específicos, valora la profesionalización a través de……[…] tres dimensiones principales: el dominio profundo de conocimientos teóricos que sustentan la profesión, una relación dialéctica entre el pensar y el hacer regida por valores humanos y una sólida independencia cognoscitiva……[…]
Convergen varios autores, Addine (s/f), González Gaudiano (1998), Giroux y MacLaren (1996) y Herrera Fuentes (2003), Martín, A., (2004) en la existencia de varios procesos en la formación de pregrado, postgrado y en lo laboral que se constituyen vías para la profesionalización.
En lo particular, distingue Addine Fátima, (s/f) la profesionalización… … […] debe contribuir a la formación y desarrollo del modo de actuación profesional, desde una sólida comprensión del rol, tareas y funciones, expresada en la caracterización del objeto, la lógica y los métodos de las ciencia, la lógica de la profesión y un contexto histórico determinado……[…] (Addine Fátima, (s/f): pág. 9).
González Gaudiano (1997) plantea … …[…]que no es un concepto únicamente extendido a la formación universitaria… expreso de una institución académica para el ejercicio de una práctica profesional específica… es una estrategia de formación y autoformación académico y práctico… …[…](González Gaudiano, 1997: pág. 66)

La profesionalización como principio.
La universidad se han potenciado en el proceso de mejora continua,  conocido como “perfeccionamiento continuo” del  Sistema Nacional de Educación Superior. Desde la creación del Ministerio de Educación Superior en Cuba en 1976, se han instrumentado cuatro generaciones de Planes de Estudio identificados convencionalmente con las letras A, B, C y D, que han generado cambios significativos en el currículum y en el modelo pedagógico de la formación de los profesionales.
Los autores consultados coinciden en reconocer la necesidad de imprimirles ciertas características en calidad de principio, unos, a los procesos de diseño curricular y, otros, a la ejecución del proceso formativo.
Coinciden Fraga y Herrera (1998), Feijoo Fernández (1999), Correderas Molina (1999), Torres Martínez (1999) y Popkewitz. T., (2005) en asumir la profesionalización como un principio a tener en cuenta en modelación de los diseños curriculares, y que por tanto debe verse reflejado en el perfil del egresado.
 Los propósitos más abarcadores se encuentran en Popkewitz. T., (2005) y Fraga y Herrera (1998), para Popkewitz la profesionalización aporta… … […] conjunto de estrategias de regulación dentro de la enseñanza…… […] que guardan estrecha relación con la función de la investigación y los discursos académicos… …[…] relaciones entre los campos políticos, ocupacionales y las ciencias educativas … logrando que los métodos de las disciplinas académicas organicen lo que los maestros y alumnos tienen que hacer… Popkewitz. T., (2005).
A Fraga y Herrera, la profesionalización le permite modelar el proceso de formación de profesionales, atendiendo esencialmente al perfil del egresado, posibilitando… … […] su materialización en el diseño curricular, en las actividades académicas, laborales e investigativas  (Fraga y Herrera, 1998: pág. 120)… […] . En sus trabajos elevan a la dimensión de ¨ principios fundamentales ¨ a la profesionalización, la sistematización, la fundamentalización y la interdisciplinariedad, así como la relación entre ellos, cuestión esta importante.

CONCLUSIONES
La profesionalización desde posiciones humanistas es formar profesionales competentes, capaces de insertarse en el mundo del trabajo, innovar y racionalizar los procesos profesionales en que participan, a partir de usar la ciencia y la técnica, conciente de las implicaciones sociológicas que el uso de la ciencia y la tecnología con lleva, como medio de enfrentamiento a la globalización neoliberal.

BIBLIOGRAFÍA
1          Abreu Regueiro, R.,. Acerca del objeto de estudio de la Pedagogía Profesional en Cuba. ISPETP. Impresión ligera. C de La Habana, 1993
2          Addine Fernández, F. y A. Blanco Pérez, (s/f). La profesionalización del maestro desde sus funciones fundamentales. Algunos aportes para su comprensión. Dirección de Ciencia y Técnica del MINED.
3          Álvarez – Ude, J.,. Física en el trópico: Quince años de cooperación entre la universidad UNA de Nicaragua y la universidad de Alcalá UAH – España, 2003. En http://www.campus-oei.org
4          Añorga, J. Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. Impresión ligera. ISPEJV. C de La Habana, 1999.
5          Arias García, D., (1997). La integración de los contenidos de la matemática a los planes de estudio de las asignaturas del ciclo técnico. En Tesis en opción al Master en Pedagogía Profesional. ISPETP. C de La Habana, 1997
6          Bermúdez, R., y L, Pérez. Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. Impresión ligera. ISPETP. C de La Habana, 1998
7          Corredera, G. Propuesta del sistema de conocimientos y habilidades de la disciplina computación en la especialidad de Construcción. Tesis en opción al Master en Pedagogía Profesional. ISPETP. C de La Habana, 1999
8          Feijoo Fdez, M. E. La Química aplicada como sistema didáctico en la formación profesional. Tesis en opción al Título Académico de Master en Pedagogía Profesional. ISPETP. C de La Habana, 1999
9          Fraga, R., y otros. Diseño curricular: Modelación del Proceso de Formación de Profesionales Técnicos. ISPTEP. C de La Habana, 1996
10        Herrera Fuentes, J. L. Un modelo del proceso docente educativo en la unidad docente para el desarrollo de la práctica investigativo – laboral. Universidad ¨ Hnos Saíz ¨ P. del Río, 2003
11        Kedrov, B.M. Clasificación de las ciencias. En dos tomos. Edit. C. Sociales. La Habana, 1974

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2012 Mario Oscar León Sánchez, Meibol María Sánchez Mujica, Pedro Carlos Rodríguez López, Eudalvis Pérez Hidalgo

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.